CARGANDO...

 

La tecnología en la porcicultura

28 de septiembre de 20220

Los avances tecnológicos en la porcicultura han sido asombrosos y en los años 80’s no imaginábamos todo lo que se podría hacer en los siguientes 40 años.

Sistemas con software para el control de la información con captura instantánea vía scanner, correo electrónico, o con un simple clic en el celular que proporciona análisis completos personalizados, incluyendo gráficos y metas para el usuario.

Control del medio ambiente integral y a distancia de tal suerte que estando de viaje en Sonora puedes saber en Yucatán la temperatura, humedad y cantidad e CP” en un edifico, o que un motor de un extractor no está funcionando y puedes hacer que los otros motores trabajen más para sustituir al que no funciona, además de incrementar o disminuir la temperatura del edificio que quieras, vaginas artificiales para eyacular sementales, análisis computarizado de eyaculado de un semental donde la computadora te dice cuántas dosis y cuanto diluente usar.

Además que el envasado y etiquetado es automático, inseminación artificial intrauterina con bolsas multidosis, cinturones y alforjas de auto-inseminación, limosinas a control remoto para pasera a los sementales, ultrasonidos portátiles a colores y de alta definición para diagnóstico de gestación, ecógrafos para grasa dorsal digitales, comedores electrónicos, donde las marranas usan un chip de identificación y con un clic también tendrás el historial productivo de esa hembra en particular o su plan de alimentación.

Equipos de alimentación con basculas digitales operadas a distancia, cámaras para monitorear a los animales desde tu oficina o tu casa, lámparas de UV para desinfección, termografía para detectar enfermos, jeringas sin aguja, vacunas a base de partículas virales con diluyentes que potencializan la respuesta inmune, diagnostico por PCR, jaulas de maternidades inteligentes, robots para lavado a presión de las salas de maternidad, hembras de genética superior con 14 a 16 tetas funcionales capaces de dar 33 vendidos por hembra por año, con cerdos que alcanzan los 125 kilos en 154 días, con ganancias diarias de 800 gr, conversiones de 2.3 kg que tendrán un rendimiento magro arriba del 58% con menos de 1 cm de espesor de grasa dorsal.

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que la tecnología ha avanzado para beneficio de la porcicultura en el mundo y muchos países se están beneficiando con ella. Sin embargo, en México, aunque ya contamos con toda esta tecnología en muchas granjas, el manejo sigo en los años 80’s y por esta razón seguimos estancados en 22V/H/A.

Los dueños, asesores, veterinarios y muchos gerentes de producción no han evolucionado al mismo tiempo que la tecnología y pretenden manejar sus granjas de la misma manera de hace 40 años.

La porcicultura ha evolucionado, la tecnología nos ha rebasado. Cuanto más rápido lo entendamos, más rápido nos adaptaremos y lograremos los 33V/H/A.

El Tip: Actualízate y actualiza a tu personal. La tecnología no te espera por siempre.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

CONTACTOInformación
Hypor es uno de los principales proveedores de genética porcina del mundo.
Antiguo camino a la Resurrección #10428, Parque Industrial, 72228 Puebla, Puebla.
UBICACIÓN¿Dónde nos encontramos?
https://nshypor.com/wp-content/uploads/2021/05/map2.png
REDES SOCIALESContáctanos en las redes
CONTACTOInformación
Hypor es uno de los principales proveedores de genética porcina del mundo.
Antiguo camino a la Resurrección #10428, Parque Industrial, 72228 Puebla, Puebla.
UBICACIÓN¿Dónde nos encontramos?
https://nshypor.com/wp-content/uploads/2021/05/map2.png
REDES SOCIALESContáctanos en las redes

Copyright ® Hypor. Todos los derechos reservados.

Copyright ® Hypor. Todos los derechos reservados.